EL HÁBITO DE LA CIGARRA

EL HÁBITO DE LA CIGARRA
Fecha: Enero, 2025
Ubicación: Facultad de Bellas Artes, Universidad de Barcelona
Tipo de proyecto: Performance, instalación textil, fotografía, diseño editorial
Técnica: Bordado, ensamblaje textil, acción performática, registro fotográfico
Otros: Proyecto realizado para la asignatura de Art i Teixit, en la UB, por la doctora
Eulàlia Grau, obteniendo la nota más alta del curso.
"El hábito de la cigarra" es una obra que surge de un proceso de introspección y exploración personal a lo largo del tiempo. A través de esta pieza, desarrollo una narrativa visual y performática que reflexiona sobre las etapas de la vida, los cambios internos y las transformaciones que nos moldean.
Inspirada en el ciclo vital de la cigarra, la obra se estructura en tres fases fundamentales: ovum, nympha e imago, metáforas de la infancia, la adolescencia y la madurez. El cuerpo y el textil se convierten en vehículos para expresar estos estados de transición, utilizando capas superpuestas de tela bordada que simbolizan momentos clave de mi historia personal.
Cada capa representa un período de cambio, con colores que evocan su esencia: el naranja de la infancia (ovum), el verde del crecimiento y la incertidumbre adolescente (nympha) y el marrón de la consolidación adulta (imago). A medida que la performance avanza, voy desprendiéndome de estas capas, dejando atrás las construcciones que me han definido y exponiendo la esencia de mi ser en su estado más puro.
El bordado, un elemento recurrente en mi práctica artística, adquiere aquí un significado autobiográfico, pues cada puntada representa fechas y momentos cruciales de mi evolución. La acción de caminar descalza, en contacto con lo terrenal, refuerza la conexión con la materialidad del tiempo y con la experiencia de la metamorfosis como un proceso compartido por todas las personas.
Finalmente, al despojarme del vestido blanco que sostiene toda la composición, alcanzo la liberación total: una metáfora de la reconciliación con el pasado y la aceptación de la vulnerabilidad como una forma de fortaleza. La desnudez en este contexto no es un fin, sino el retorno a la esencia, al ser en su estado más genuino después de haber transitado todas sus fases.
"El hábito de la cigarra" no es solo un relato personal, sino una invitación a la reflexión colectiva sobre las capas que conforman nuestra identidad, las ataduras que nos limitan y las transformaciones que nos permiten renacer. Como la cigarra, todos llevamos un canto dentro, esperando el momento exacto para resonar.